Nació en Bilbao en
1864. Estudió Filosofía y Letras en Madrid, en cuya universidad se doctoró.
Catedrático de Griego en la Universidad de Salamanca, en 1901 se le nombró
rector de dicha universidad. Al igual que sus coetáneos ocupó gran parte de su
tiempo libre en viajar, conocer la Península y en especial España. Unamuno no
escribió un libro de viaje sino una serie de artículos, crónicas y poemas donde
expone su visión de España y Portugal. La explica a lectores hispanoamericanos,
al ser publicados la mayoría de sus crónicas en La Nación, Caras y Caretas y
en La España de Buenos Aires, los
menos se insertaron en los diarios españoles El Sol y El Imparcial.
Utilizó tanto la poesía como la prosa para decir lo que ve y lo que siente.


Las excursiones realizadas entre 1906 y 1909 las recoge en su primer libro de viajes, en el que reúne una serie colaboraciones en la prensa argentina y española, Por tierras de Portugal y España (1911) doce artículos dedicados a Portugal y lo portugués y catorce a España y lo español. Las crónicas no sólo describen las ciudades, los grandes pueblos, ríos, intelectuales, artistas... sino que lo mezcla en un todo intertextual, donde lo que domina es la idea sobre el texto.
Su cuarto libro, último publicado en vida, Andanzas y visiones españolas (1922) registra artículos de excursiones realizadas entre 1911 y 1922, especialmente por España, aunque hay alguno que hace referencia a “Coimbra” y otros se refieren a los Estados Unidos y Francia, son viajes que recorren la mitad norte Peninsular. Azorín dice que “Páginas hay en Andanzas en que se percibe con profunda emoción todo el ambiente tradicional y severo de las pequeñas ciudades españolas. [...] El paisaje de Unamuno se halla impregnado de espiritualidad, casi no son paisajes, casi no vemos lo que pretende pintar el autor. Vemos el colorario moral, místico muchas veces, que el autor apoyándose en las ciudades, en los bosques, en las montañas...”.
Su último libro de viajes, el quinto, es una recopilación de textos diseminados en diferentes Publicaciones periódicas y que no se incluyeron en ninguna de las colecciones anteriores, fue realizada por M. García Blanco y editada con el título Paisajes del Alma (1979) la mayoría de estos artículos son posteriores a 1922 a excepción de “Pompeya” fechado en 1892.


Recopilación de diferentes artículos en Madrid, Castilla, Visor, 2001(Letras madrileñas contemporáneas.Con prólogo de Jon Jauristi. Nos acerca a la particular visión que de lo castellano y lo madrileño, intercalando algún artículo sobre el País Vasco
ESTUDIOS
Los materiales que forman este libro tienen como origen la tesis doctoral presentada en la Universidad de Alicante en 1988, con el título Los libros de viajes de Unamuno o el anhelo de un viajero.
"La única literatura que se había dedicado a recorrer el país fijado su atención en las costumbres y los paisajes había sido la literatura extranjera... Los costumbristas españoles limitan su producción a la crítica de los extranjero sin aportar nada a la visión intrahistórica; algo de esa nueva orientación podemos vislumbrar en Somoza y Alarcón..." p. 19-20. Miguel de Unamuno, excursionista y viajero destacado recibe influjo de la Institución Libre de Enseñanza en el apartado de aprecio por los místicos españoles frente a los Austrias y la contrarreforma.
No hay comentarios:
Publicar un comentario